BIENVENIDOS A LA EDAD MEDIA
DBA: - Analiza la Edad Media como un periodo histórico que dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en relación con el mismo período de las sociedades precolombinas.
OBJETIVO: Describe los principales eventos que identificaron las sociedades europeas en la Edad Media (lucha entre imperios, modelo económico feudal, poder económico y político de la iglesia, desigualdad social).
RECURSOS: Guía de aprendizaje con teoría del tema, internet, vídeos, presentaciones, cuestionarios, talleres, redes sociales, computador, Smartphone, fotocopias.
ACTIVIDAD: En la presente guía encontrarás una serie de recursos didácticos como vídeos, gráficos, textos, etc. Los cuales te darán respuesta a unas preguntas de comprensión contenidas en el taller propuesto, en el crucigrama y el test interactivo.
DESARROLLO: En la presente guía encontrarás una serie de recursos didácticos como vídeos, gráficos, textos, etc. Los cuales te darán respuesta a unas preguntas de comprensión contenidas en el taller propuesto, en el crucigrama y el test interactivo.
PRIMERO VAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO SON
SOLAMENTE 10 MINUTOS,
LUEGO VER LA PRESENTACIÓN DE ABAJO
PRESENTACIÓN DE LA EDAD MEDIA
Después de ver el anterior video y la presentación vamos a ingresar y a realizar la actividad de La Edad Media en una plataforma donde necesitas estar registrado para que ingreses a la actividad con tu nombre, apellido y grado, solicitar ayuda a tu docente.
|
|
Pro:
|
Edad Media:
inicio y fin
El
inicio y fin de la Edad Media puede establecerse entre los años 476 y el año
1492, con el descubrimiento de América. En esta lección nos centraremos en uno
de los periodos fundamentales para comprender la formación de Europa, la Edad
Media: inicio y fin. En ella nos centraremos en los periodos fundamentales
dentro de esta, deteniéndonos sobre todo en el comienzo y en el final. Por la
misma manera veremos que dicho periodo histórico no fue tan bárbaro como
siempre lo han dibujado, pues será el momento en el cual surgen las
Universidades y otros focos culturales bastante importantes como iremos viendo
más adelante.
El fin del Imperio romano y el nacimiento de la Edad Media
Siempre se ha establecido el inicio de la Edad Media comienza con el derrocamiento del último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augusto, a manos de Odoacro en el año 476, aunque debemos de saber que anteriormente ya existían reinos germánicos dentro de las fronteras del Imperio, es decir, que ya había comenzado a gestarse desde tiempo atrás la nueva sociedad que podemos considerar medieval.
El único motivo por el cual se mantiene dicha fecha, es por el acto de que un pueblo bárbaro acabó derrocando y terminando con el sistema de gobierno romano e instaurando una monarquía en Italia.
De esta manera, la Edad Media se puede dividir en tres etapas:
1. Alta Edad Media (S. V-X)
2. Plena Edad Media (S. XI-XIII)
3. Baja Edad Media (S. XIV-XV)
En esta lección veremos un resumen de las edades de la historia para que conozcas mejor cómo se divide esta época de la historia.
La Alta Edad Media
Dentro de este largo periodo histórico que acabamos de presentar, debemos de detenernos
en los S. V - X para ver las transformaciones más importantes que se darán.
El cambio social en la Edad Media.
Uno
de los elementos más importantes que encontraremos fue el cambio social
producido tras las invasiones. La sociedad romana fue aculturándose con la
extranjera, forjando con el tiempo una nueva realidad social. De esta manera
los aristócratas romanos fueron enlazándose con los jefes militares bárbaros
para no perder sus posesiones, forjando así una clase dirigente con mucho
poder.
En
un principio, por los problemas de religión que hubo entre estos pueblos, la
convivencia fue algo hostil, pero con el tiempo se relajarían las condiciones
religiosas, e incluso veremos que los propios bárbaros se fueron convirtiendo
al cristianismo, haciendo mucho más fácil los enlaces matrimoniales.
Un
elemento que desapareció en dicho momento serían los honestiore o lo que es lo
mismo la clase media romana, que formaban el aparato burocrático del Imperio,
pero a partir de dicho momento el gobierno establecido fueron las monarquías,
las cuales contaban con un pequeño grupo de hombres que dirigían todos los
elementos, por tanto no necesitaban a tal grupo. De esa manera, los mejores
posicionados entrarían en el grupo alto de la sociedad, mientras que la gran mayoría
entró en una espiral decreciente por la cual acabaron junto con los campesinos
y los artesanos.
Siguiendo
con la sociedad, tendremos que comentar que los campesinos poco a poco fueron
viendo mermadas aún más sus libertades, debido a que con el tiempo fueron
cediendo sus tierras a los más poderosos a cambio de su protección, perdiendo
de esa manera toda probabilidad de ascender en la vida.
Cambios
políticos en la Alta Edad Media
En
el ámbito político vamos a encontrar la gestación de la mayoría de naciones que
hay a día de hoy, siendo el primer pueblo establecido los visigodos, los cuales
dominaron en un principio el reino de Tolosa y más tarde se asentaron en la
Península Ibérica, la cual consiguieron dominar por completo. Otros reinos
importantes de dicho periodo serán los francos, los lombardos o el reino
ostrogodo de Italia.
Estos
reinos se conformaban en monarquías, las cuales tenían un poder real bastante
bajo, pues estaban muy supeditadas al resto de nobles, por tanto el rey veía
mermado mucho su poder. En general, el rey dominaba una parte del reino de
manera efectiva, lo conocido como terreno regio, es decir, territorios
pertenecientes a la Corona, los cuales se ampliaban con los terrenos propios de
la familia que subía al poder.
El
resto de territorios eran gobernados por los señores feudales, los cuales eran
los dueños de la tierra y que además gobernaban y tenían jurisdicción sobre
todos los habitantes de las tierras. De la misma manera, en muchas ocasiones
veremos que a los reyes se les elegía de entre un grupo reducido de familias
(las más importantes), por lo que no podremos hablar de dinastías todavía. En
esta otra lección te descubrimos las características de la sociedad feudal.
La Plena Edad Media
Dentro de nuestro resumen sobre el inicio y fin de la Edad
Media debemos detenernos en la parte principal de esta. Entre los siglos
XI-XIII vamos a encontrar un gran cambio tanto en la sociedad, como en la
política y también en el tema agrícola y comercial.
La sociedad en la Edad Media
En primer lugar debemos de saber que es el momento en el que
las ciudades volvieron a tomar fuerza como elemento principal dentro de la vida
social, es decir, poco a poco las viejas ciudades romanas que fueron
abandonadas en tiempos de las invasiones, se van a ir poblando de nuevo. Aquí
te descubrimos la ciudad medieval y sus partes.
Este hecho dará lugar a dos elementos importantes, en primer
lugar aparecerá la burguesía, una clase social que se encargará del comercio,
de los bancos… Esta clase social en principio pertenecerá a la clase baja de la
sociedad, aunque pudieran tener incluso más riquezas que los propios nobles, pero
por el hecho de no tener título pues debían de pagar impuestos.
Por otro lado aparecerán los gremios, una asociación de
artesanos que nacieron para salvaguardar a sus colectivos. Estos imponían los
precios a los que se debía vender la mercancía, además de vigilar los
materiales que se usaban y los acabados para asegurar que cualquier lugar donde
se comprara algo tuviera la misma calidad. Estos “colegios” tendrían su propio
“patrón” (ídolo religioso), al cual en muchas ocasiones sacarían en procesiones,
además de realizar misas en su honor. Otro de los elementos que debemos tener
en cuenta dentro de estos es que funcionaban como una “seguridad social” para
los integrantes de dichos gremios y para las familias.
Dentro de estas (solo en las más importantes) iremos viendo
la creación de las Universidades, siendo la primera universidad la de Bolonia
en el año 1.088. De las cuales irían saliendo los juristas que más tarde
integrarían las cortes europeas. Gracias a la aparición de estas, se rescató el
derecho romano, elemento fundamental para que las monarquías fueron tomando
fuerza ante los nobles. De esa manera los monarcas fueron rodeándose de
juristas y letrados en vez de la vieja nobleza de armas o de los miembros de la
Iglesia, los cuales solo buscaban su propia fortuna. Así poco a poco se irá
formando un nuevo cuerpo al servicio del reino.
Agricultura y economía en la plena Edad
Media
En el tema de la agricultura encontraremos una mejora de las
cosechas debido sobre todo a las roturaciones realizadas, es decir, se fueron
preparando más partes de terreno para el cultivo, haciendo que los resultados
fueran mayores. Por otro lado dentro de esto encontraremos que al encontrar
minas de hierro en Alemania y Francia, se pudieron ir mejorando poco a poco las
herramientas del campo, haciendo mucho más fácil el trabajo de los campesinos.
Aparece en este momento el pago en dinero, el cual gracias a
los excedentes del campo, hicieron que los campesinos tuvieran más dinero para
pagar a los señores y de dicha manera además les sobrara algo para mejorar en
la vida, igualmente al quedar libre de los trabajos forzados, tenían más tiempo
para ofrecerse a trabajar en otros trabajos y así poder ganar aún más.
La Baja Edad Media
El final de la Edad Media vino marcado por una serie de
crisis. En un primer momento encontraremos una recesión en los campos de
cultivo, debido a una sobre-explotación de los suelos (las mencionadas
roturaciones) que trajo como consecuencia una etapa de carestía que aumentó el número
de muertos y la desnutrición. Esto conllevó a que las personas tuvieran una
gran debilidad y, por culpa de una serie de epidemias de peste procedentes de
los tratados comerciales con Asia, Europa quedaría bastante maltratada por
ello.
Aunque no todo serían calamidades, en el ámbito político
vamos a encontrar el reforzamiento total de la monarquía ante los nobles que
perdieron poco a poco todo su poder jurídico, quedando por debajo de los
monarcas. De igual manera la Iglesia quedaría vinculada al poder de los
monarcas y por tanto también debían de pagar una serie de impuestos a estos, el
diezmo.
La monarquía que mejor representa esto mencionado con
anterioridad será la de los Reyes Católicos, siendo descrita por todos los
historiadores como la primera monarquía autoritaria de Europa. En esta otra
lección te descubrimos la Iglesia en la Edad Media para que conozcas la gran
influencia que esta tuvo en la sociedad.
En el ámbito comercial, debemos de resaltar el gran esfuerzo
llevado a cabo por los europeos por conseguir rutas alternativas para llegar a
las famosas rutas de Oriente. Gracias a ello los portugueses bordearían África
totalmente, descubriendo nuevas minas de oro que aportarían nuevas remesas a
Europa, mientras que por otro lado de descubriría América a manos de los
castellanos en un intento por llegar a Asia.
Debemos de saber que hay dos hechos fundamentales que pondrán
fin a este periodo, siendo por un lado la caída de Constantinopla en el año
1453 y por otro lado el descubrimiento de América en el año 1492, el primero
por ser el fin del Imperio romano de oriente y otro por descubrir una nueva
realidad dando lugar a una nueva forma de entender el mundo.
TALLERES EDAD MEDIA
POR ÚLTIMO ENTRA AQUÍ Y REALIZAS EL TALLER DE LA EDAD MEDIA EN TU CUADERNO O EN LA GUÍA DIRECTAMENTE Y ENVÍAS UNA FOTO MARCADA CON NOMBRE Y GRADO
PUEDES DESCARGAR LA GUÍA COMPLETA AQUÍ
________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario